Psicología Experimental
Es una disciplina científica que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. Se refiere al trabajo realizado por los que aplican métodos experimentales para el estudio del comportamiento y de los procesos que los sustentan. Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas, incluyendo, entre otros: sensación y percepción, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivación, emoción, procesos de desarrollo, psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos.
Psicologia Experimental
Conductismo
Condicionamiento Clasico
Condicionamiento Operante
Conductismo
Según John B. Watson (uno de los primeros en definir el objeto de estudio de la psicología), es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Pero en lo más general, es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsiquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. De hecho, desde la perspectiva conductista, aquello que solemos entender como "mente" o "vida mental" es tan solo una abstraccion de lo que realmente debería estudiar la psicología: los vínculos entre estímulos y respuesta en contexto determinados.
Psicologia Experimental
Conductismo
Condicionamiento Clasico
Condicionamiento Operante