el tipo de sociedad predominante genera continuas tensiones emocionales por el estrés en el trabajo, el hacinamiento en las grandes ciudades, los conflictos familiares, las noticias constantes de guerras, la violencia, la marginalidad social. Todas estas situaciones generan una gran vulnerabilidad emocional en los ciudadanos que se ve constatada en las estadísticas que indican un aumento de personas con trastornos emocionales y un elevado consumo de ansiolíticos y antidepresivos. Estas necesidades generan demandas al sistema educativo, se reclama la configuración de una nueva ciudadanía que sin renunciar a la defensa de sus derechos participe en la construcción de una sociedad con un elevado nivel de cohesión social, solidaridad y justicia social.
muchos pensadores a lo largo de la historia han insistido en la importancia de la educación afectiva. De tal manera que pedagogos como Pestalozzi, Monstesorri, Freinet, Freire, Simón Rodríguez y Prieto Figueroa han insistido en la importancia de integrar lo cognitivo y lo afectivo en el proceso educativo.
La Pedagogía Emocional desarrolla un campo de estudio e investigación que se ocupa del análisis e intervención sobre los factores emocionales y procesos afectivos involucrados en los procesos educativos, tanto en contexto escolares como no formales, ofreciendo pautas y clarificando principios de acción que permitan operativizar la toma de decisiones de educadores y formadores en su práctica profesional.
los maestros se ven sometidos a numerosas fuentes de estrés que pueden ir minando su entusiasmo inicial. Así, las condiciones laborales, la falta de recursos que no cubren las altas demandas requeridas, el bajo estatus social y profesional o las presiones temporales van a provocar que el malestar vaya en aumento
os profesores con inteligencia emocional pueden disminuir los niveles globales de estrés laboral al gestionar de forma adecuada las reacciones emocionales negativas. De esta manera, ponen en marcha estrategias de afrontamiento de las situaciones laborales estresoras, en vez de evitarlas. Estrategias que los niños imitaran, porque si algo son a su edad es observadores.
Utiliza la creación artística en el contexto de una relación terapéutica para promover el bienestar, el autoconocimiento, la conexión y expresión emocional.
Si bien se asume que esta puede ser realizada por un terapeuta o integrantes de la entidad de la salud, también puede ser pautada por un profesor de las artes, ya que estamos capacitados para ser mediadores y orientadores de las actividades que tengan que ver con las manualidades, artes visuales y plásticas.
Se diferencia de las clases de arte en sí ya que el arte terapia no exige el manejo de una técnica, En arte terapia se considera que toda persona tiene la capacidad de ser creativo y puede proyectar su mundo interno a través del arte, por lo que no es necesario tener conocimientos previos de técnicas artísticas. Lo importante es que logren crear una obra
No existen límites para quienes puedan beneficiarse del arte terapia ya que su única base es que todos podemos ser creativos. La creatividad es el motor de los procesos arte terapéuticos. Se puede trabajar con adultos y con niños, en sesiones individuales, grupales o en comunidades. El arte terapia se puede insertar en variados contextos como son prevención, educación, salud mental, medicina/hospitalario, rehabilitación, atención social, socio-comunitario, desarrollo personal, organizacional, privado.
La arteterapia funciona con pacientes que padecen trastornos mentales, para la rehabilitación de presos, para educar a jóvenes, para mejorar el bienestar de personas sanas, etc.
Se emplea con individuos con Estrés Postraumático resultante de conflictos bélicos, abusos sexuales o desastres naturales; con individuos que sufren enfermedades físicas como el cáncer; con individuos que padecen autismo, demencia o alzheimer, depresión y otros trastornos de índole psicológica.
Con la arteterapia los pacientes resuelven conflictos psicológicos, mejoran habilidades sociales y comunicativas y controlan conductas problemáticas mientras disfrutan de una terapia agradable y poco invasiva.