El agua y el sol

Desde el inicio de los seres vivos, se ha necesitado el agua y la luz que nos provee el sol. Ningun ser vivo es capaz de vivir sin el agua y muchos de ellos necesitan el sol. 

El cuerpo humano está formado en más de un 65 por ciento por agua. El agua es más importante para sobrevivir que la comida, si se considera que se puede resistir sin alimentos sólidos durante semanas, no ocurre lo mismo con la ausencia de agua. El cuerpo la almacena en grandes cantidades y necesita reponerla constantemente.

La importancia del agua reside en que esta lleva los nutrientes a las células, ayuda a la digestión formando secreciones estomacales, elimina los residuos, mantiene los riñones sanos y aporta una hidratación constante a la piel, ojos, boca y nariz, lubrica las articulaciones, regula la temperatura corporal y el metabolismo.

Cuando se consume suficiente agua se puede retrasar el envejecimiento y mejorar enfermedades como diabetes, hipoglucemia, artritis, sequedad cutánea y obesidad. Los riñones son los órganos que ayudan al cuerpo a eliminar residuos, y necesitan suficiente agua para hacer su trabajo de "depuradores de deshechos".

El Sol es fundamental para la vida en nuestro planeta, tanto para las formas vegetales como animales. La importancia del Sol es primordial, ya que es la fuente energética principal, proporcionando luz y calor tan necesarios para las plantas, animales y, por supuesto, para el ser humano. Por tanto, sin su presencia la vida en nuestro planeta sería imposible tal y como la conocemos. Además, es fundamental para el desarrollo de muchas otras funciones en nuestro planeta, como los factores climáticos o los ciclos biogeoquímicos, que igualmente influyen sobre la vida.

.

¿Por qué es importante?

Si el agua en los inicios del Sistema Solar fue heredada principalmente en forma de hielo desde el espacio interestelar, entonces es probable que hielos similares, junto con la materia orgánica prebiótica que contienen, sean abundantes en la mayoría o todos los discos protoplanetarios alrededor de la formación de estrellas”, explicó Alexander.

“Pero si el agua en los comienzos del Sistema Solar fue en gran medida el resultado de procesos químicos locales durante el nacimiento del Sol, entonces es posible que la abundancia de agua varíe considerablemente en la formación de los sistemas planetarios, lo cual podría, obviamente, tener implicaciones en el potencial para la aparición de vida en otros lugares.

“Nuestros hallazgos muestran que una fracción significativa del agua de nuestro Sistema Solar, el ingrediente más importante para la vida, es más antigua que el Sol, lo que indica que abundantes hielos interestelares ricos en materia orgánica probablemente deberían encontrarse en todos los sistemas planetarios jóvenes”, dijo Alexander.

El agua fue crucial para la aparición de la vida en la Tierra y también es importante para evaluar la posibilidad de vida en otros planetas. Esta sustancia se encuentra por todo el Sistema Solar: en los cometas, en las lunas heladas, en las cuencas sombrías de Mercurio, e incluso en muestras de minerales de meteoritos, de la Luna y de Marte.

En su juventud, el Sol estaba rodeado por un disco protoplanetario, la llamada nebulosa solar, de la que nacieron los planetas. Lo que no estaba claro era si el hielo en este disco se originó en la propia nube molecular parental del Sol, o si el agua interestelar se habría destruido y resurgido por las reacciones químicas que tienen lugar en dicha nebulosa.

Del mismo modo que utiliza la energía solar para producir la vida a través de la fotosíntesis (eliminando el CO2), nuestro sistema también utiliza esta energía para erradicar otros elementos contaminantes como son los de óxidos nitrosos -procedentes de la combustión de los automóviles- o compuestos clorados entre otros. Se trata de transformar la energía solar en energía química.

Importancia del Sol para los seres humanos

Los seres humanos, a diferencia de otros animales, son animales endotérmicos (u homeotermos), por lo que no dependen tanto del sol a la hora de regular su temperatura corporal, ya que buena parte del calor procede de su metabolismo. Sin embargo, la luz solar sí que influye en el metabolismo del organismo, permitiendo ciertas reacciones químicas, que producen calor o permiten el crecimiento y diferenciación de algunos tejidos y células.

Así mismo, la luz solar ayuda a nuestro cuerpo a llevar a cabo otras funciones como es lasíntesis de vitamina D (necesaria para el metabolismo del calcio y el fósforo), la correcta circulación sanguínea, producción de hormonas, evitar alergias e infecciones en la piel y mejora el sistema inmune. Por lo que es fundamental para la salud del organismo.

Importancia del Sol para otros animales

Los animales, como los seres humanos, precisan de la energía solar para desarrollarse. La luz solar influye en los animales puedan obtener nutrientes, vitaminas y calor necesarios. Por ejemplo, a muchos animales, la luz solar también les permite sintetizar vitamina D, al igual que en el ser humano, que es fundamental para su metabolismo. Además, en los animales la luz solar tiene una gran influencia sobre la reproducción, a diferencia de los seres humanos, pues en los animales las épocas reproductivas están fuertemente influidas por la luz y energía solar (al contrario que en humanos, la finalidad es meramente reproductiva).

Otro factor muy importante del calor del Sol, particularmente en animales ectotérmicos (invertebrados, peces, anfibios y reptiles), es la regulación de su temperatura corporal. Estos animales poseen diferentes adaptaciones para captar el calor o adoptan diferentes posiciones respecto al Sol según la época del año.

Importancia del Sol para las plantas

El Sol es muy importante para las plantas, ya que les permite llevar a cabo la fotosíntesis(gracias a la presencia del pigmento clorofila en los cloroplastos). Durante este proceso las plantas se nutren y reciben agua, luz y calor, por lo que es fundamental para su crecimiento y desarrollo.

Además, en este proceso liberan energía a la atmósfera, necesario para el resto de seres vivos, y producen alimentos que permiten la nutrición de otros seres vivos. Así, se producen alimentos como las hortalizas, las frutas y otros productos agrícolas.

Importancia del Sol para los fenómenos terrestres

Hablar de la importancia de la luz y energía solar para los seres vivos, no tendría sentido sin entender la importancia del Sol para los fenómenos terrestres.

En primer lugar, el calor procedente del Sol es fundamental para calentar nuestro planeta y así permitir la vida en él, de lo contrario moriríamos por congelación. Además, el calor permite fenómenos como las lluvias, vientos, formación de nubes o corrientes marinas y catástrofes o desastres naturales, como huracanes o incendios. Estos son procesos también muy importantes para la vida en nuestro planeta.

El agua es importante para la vida y su proceso porque es el principal componente de la mayoría de los organismos de la Tierra. Muchos de los organismos están hechos de 95 % agua; casi el resto están compuestos de mitad agua. Adicionalmente, dos tercios del planeta están cubiertos de agua.

El agua tiene muchas propiedades únicas. Es la única sustancia que es encontrada en forma liquida a una temperatura comúnmente encontrada en el planeta Tierra. Adicionalmente, es un gran solvente, lo que quiere decir que muchas sustancias se pueden disolver en ella. Esto permite que el agua transporte nutrientes a las células vivas y que también puedan ayudar a deshacerse de sus desperdicios.

La importancia del agua para la vida en la tierra es vital y van de la mano

El agua también regula actividades en los fluidos, tejidos, células, linfa, sangre y secreciones glandulares de los humanos.

Para los seres vivos es necesario beber agua para mantenerse con vida. Un adulto contiene unos 42 litros de agua aproximadamente. Con solo una pérdida de 2.7 litros, un ser humano puede sufrir de los síntomas de la deshidratación. Estos síntomas incluyen mareos, debilidad, dolores de cabeza, fatiga y nerviosismo. En casos extremos, la deshidratación puede causar la muerte.

El agua circula naturalmente en la superficie de la Tierra como circula a lo largo del cuerpo humano; transporta, disuelve, repone nutrientes y materia orgánica, al mismo tiempo que desecha materiales inservibles.

Como se sabe, el agua está distribuida en todo el planeta de manera perfecta y natural. Tenemos el agua de los océanos, los mares, los ríos y los lagos circulando a través de él, pero que dependen de la participación del Sol para que se cumpla el ciclo del agua. Es a través de este proceso que el agua llega por toda la superficie de la Tierra generando así la existencia de vida de todos los seres humanos, los animales y las plantas.

El agua es un elemento esencial para la vida al igual que el Sol. Sin ellos no alcanzamos ni a imaginar que pasaría con la existencia de la vida en nuestro planeta. En la actualidad, los científicos siguen investigando muchos de los misterios que se hallan ocultos en el Sol. Se espera que en el futuro el hombre sea capaz de llegar a esos lugares que hasta el momento se le han hecho inaccesibles. Todavía queda mucho por descubrir en ese vasto universo que cada día nos sorprende y nos maravilla más.