Use left and right arrow to change slide in that direction whenever canvas is selected.
Slide 1

Psicomotricidad

Historia de la Psicomotricidad

Psicomotricidad en Geriatría

Apectos biológicos del envejecimiento

PSICOMOTRICIDAD

Se trata de una disciplina que se basa en una concepción integral del sujeto, que se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, su capacidad para expresarse y para desenvolverse. Psicomotricidad contiene el prefijo psico que significa alma o actividad mental y el sustantivo motricidad que alude a lo motor o a lo que produce movimiento. Es decir se trataría de la unión entre lo motor y lo psíquico o lo que es lo mismo producir modificaciones en la actividad psíquica a través del movimiento. Los objetivos de la psicomotricidad son el descubrimiento del cuerpo propio, de sus capacidades, del descubrimiento de los otros y del medio de su entorno.

Objetivos de la Psicomotricidad en la Tercera Edad

HISTORIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

El cuerpo ha sido siempre el privilegiado soporte de un lenguaje que todos comprenden sin la intervención de intérprete alguno. Los antiguos griegos creían en la existencia de una armonía entre las expresiones corporal y verbal, que parece que les condujo a una cierta plenitud de expresión. Para los romanos la expresión corporal retrocede, predominando la verbal. En el S. XIX Spinoza propone una teoría de lo somático, con ocasión de sus trabajos sobre le niño salvaje de Aveyron establece una relación entre cuerpo físico e inteligencia sensoriomotriz. C. Wernicke fue un psiquiatra alemán iniciador de la sensoriomotricidad en el adulto. 

Psicomotricidad

Historia de la Psicomotricidad

Psicomotricidad en Geriatría

Objetivos de la Psicomotricidad en la tercera edad

Aspectos biológicos del envejecimiento