Documentation tool

 

"Primero por el amor al niño, después, por el amor a enseñar al niño. Posteriormente por el amor de enseñar música al niño. Pero siempre, el niño es primero".
El método Suzuki es un método para aprender a tocar un instrumento musical. Está recogido actualmente en libros y grabaciones para piano, violín, viola, flauta traversa, flauta dulce, violonchelo, arpa, guitarra, contrabajo, canto, charango, Tarka, mandolina y ocarina. Es un método más orientado a niños pero muy bueno también para adultos que quieren empezar a aprender a tocar uno de estos instrumentos.
Todos los niños pueden aprender. Es el concepto fundamental de la filosofía del Dr. Shinichi, quien revolucionó la enseñanza de la música a partir de una revelación sumamente simple: “Todo niño del Japón habla japonés”. Profundizando esta idea, analizó cómo los niños llegan a hablar su lengua materna, y traspuso los pasos para desarrollar la compleja habilidad de tocar un instrumento musical. "Cualquier niño a quien se entrene correctamente puede desarrollar una habilidad musical, y este potencial es ilimitado".

 

Shinichi Suzuki, fue violinista, educador y filósofo japonés considerado un humanista. Ejerció una profunda influencia en la educación de su país y en otros lugares del mundo. El hombre que desarrolló el Método Suzuki, nació el 17 de octubre de 1898 en Nagoya, Japón y murió en enero de 1998. Era uno de doce hijos y su padre era dueño de una fábrica de violines.
Después de esto, Shinichi trajo un violín a casa de la fábrica y aprendió a tocar. Escuchaba una grabación e intentaba imitar lo que escuchaba. Unos años más tarde tomó clases de violín con un maestro en Tokio. Luego, cuando tenía 22 años, fue a Alemania y estudió con un famoso maestro llamado Karl Klingler. Shinichi también conoció a su esposa Waltraud en Alemania. Se casaron y regresaron a Japón, donde comenzó a enseñar violín y tocar conciertos del cuarteto de cuerdas con sus hermanos.

Los Niños aprenden reaccionando a los estímulos de su ambiente y además su aprendizaje será a través de los sentidos y no de forma intelectual. El ambiente es lo que motivará y la motivación creará la facilidad para el aprendizaje. La Filosofía de Suzuki tiene sus raíces en una fe profunda en la fuerza de la vida positiva y un gran respeto hacia todos los seres humanos. Se basa en los siguientes criterios:

  • Todos los niños pueden aprender bien

  • La habilidad se desarrolla temprano

  • El ambiente nutre el crecimiento

  • Los niños aprenden unos de otros

  • El éxito atrae más éxito

  • La participación de los padres es esencial

  • Es fundamental alentar a los niños

  • El aprendizaje de la música, como el lenguaje del idioma, es un proceso gradual

  • Cada uno a su ritmo

  • Cooperación y no competencia

  • A través de la música creamos un mundo mejor

El método difiere de los métodos tradicionales de música instrumental, debido a que los estudiantes empiezan la instrucción a una edad muy temprano y es esencial la participación de los padres. Este método se basa en los siguientes elementos:
 

  • La repetición e imitación constante

  • La escucha de grabaciones

  • El Comentario positivo acerca del trabajo del alumno

  • Presentación continua de recitales

  • La construcción de un repertorio

  • Cada pieza es más fácil de memorizar

  • La lectura de las notas de esperar, primero se debe desarrollar en el alumno el oído y la intuición musical.

Analogía con el aprendizaje del habla

  • Método de lengua materna.
  • El bebé sólo escucha los sonidos.
  • Comienza a producir sus primeros sonidos.
  • Empieza a imitar.
  • Su entorno familiar le presta atención y lo alienta continuamente.
  • Perfecciona su imitación.
  • Su familia lo corrige repitiendo las palabras.
  • Forma palabras, luego oraciones.
  • Cuando posee un amplio vocabulario se inicia en la lectoescritura.