Arrastra los nombres de los filósofos a los huecos.

Sto. Tomás de Aquino1 of 5.
Spinoza2 of 5.
Nietzsche3 of 5.
Sartre4 of 5.
Utilitarismo5 of 5.
Será feliz el hombre cuyo comportamiento se ajuste a la ley ética natural. Dios ha escrito en la naturaleza humana una serie de principios, leyes y normas. Cumpliéndolos, el individuo logrará irse acercando a Dios, que es el fin último de todo ser humano. ➜

La felicidad la alcanzará aquel ser humano consciente de aquello que puede lograr, siempre que no se deje llevar por sentimientos que nos hagan ignorar las leyes de la naturaleza, necesaria e inexorables, aunque el hombre debe desarrollar su "conatus" (fuerza interna) todo lo posible. ➜

La felicidad reside en la utilidad, propiedad de las cosas por la cual tienden a proporcionar placer o a evitar el dolor. En el plano personal, consistirá en conseguir la máxima utilidad individual, y en el plano social, buscar el modo de que la máxima cantidad de gente logre la máxima cantidad posible de utilidad. ➜

La felicidad consiste en la autocreación del sujeto, al margen de todos los valores y de las normas heredadas, o, más aún, en contra de ellos. La moral tradicional es un engaño que debe ser superado para dejar paso a nuevas formas de vida que no limiten al ser humano sino que lo realicen. ➜

El ser humano es esencialmente libertad, y por ello no puede saber nunca qué tiene que hacer para ser feliz. Como mucho puede irlo adivinando en el juego de ensayo y error de la realidad. Esta primacía de la libertad sobre la felicidad, hará que, como mucho, podamos ser felices aceptando la realidad tal como se presenta. Por eso "felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hacer". ➜