Arrastra los conceptos a los huecos

comprobaciones1 of 14.
Dios2 of 14.
cogito3 of 14.
evidencia4 of 14.
certeza5 of 14.
garantía6 of 14.
análisis7 of 14.
sustancia8 of 14.
verdadero9 of 14.
duda metódica10 of 14.
síntesis11 of 14.
reglas12 of 14.
maligno13 of 14.
método14 of 14.
La filosofía cartesiana recorre un largo camino que conviene especificar paso a paso: el punto de partida es la obsesión por la
, por tener la absoluta seguridad de que no se va a tomar lo falso por
. Es esta búsqueda de la verdad, la que lleva a Descartes a formular su famoso
, que aparece recogido en el "Discurso del Método". Aquí nos propone las 4
: la primera la de la
, la segunda la del
(o descomposición), la tercera la de la
(recomposición) y la última, la de las
de todos los pasos anteriores. Aplicando este mismo método, Descartes utiliza la duda como camino para comprobar qué es lo que se resiste a esta duda, en definitiva, cuál puede ser una verdad evidente. Así, aplicando la
, llegará a su primera verdad: el
cartesiano, la intuición indubitable del "pienso, luego existo" que viene dada, en último término por la inmediatez de la conciencia. A partir de esta verdad, Descartes define la
de un modo casi axiomático, pero se da cuenta de que no es tan fácil volver a enlazar con la realidad. Así, para superar la hipótesis del genio
, y poder recuperar la certeza de la existencia del mundo, Descartes demuestra primero la existencia de
, que se convierte en el puente entre el yo y el mundo: un Dios bueno y veraz no puede permitir que yo me engañe. De este modo, Dios termina ocupando, dentro del sistema cartesiano, un lugar fundamental, pues es la
última del conocimiento verdadero. De la certeza del yo a la certeza de Dios que es la que me asegura la certeza del mundo. Este viene a ser, a grandes rasgos, el recorrido de la filosofía cartesiana.