Use flecha izquierda y derecha para cambiar de diapositiva en la dirección cuando canvas es seleccionada.
Diapositiva 1: Introducción

Introducción

Arturo Alessandri Palma fue un abogado y político chileno, fué Presidente de la República en los periodos 1920-1925 y 1932-1938. Es considerado uno de los políticos más influyentes e importantes del Chile del siglo XX, debido a una serie de reformas, como la Constitución de 1925 que marcó el fin del régimen parlamentario y la instauración del presidencialismo en Chile. Conoce las características fundamentales de la Constitución de 1925 en el video introductorio:

Constitución de 1925:  Introducción

Promulgada el 18 de septiembre de 1925 por el Presidente Arturo Alessandri Palma, es sometida a plebiscito el 30 de agosto del mismo año. Pone término al sistema parlamentario estableciendo un régimen presidencialista.

Esta Constitución se dicta en un contexto de crisis del orden oligárquico parlamentario y de ascenso de los sectores medios y populares, que tuvo su manifestación en la presidencia de Arturo Alessandri Palma (1920-1925). El 3 de septiembre de 1924, la intervención de las fuerzas armadas en la institucionalidad política, y el 12 de marzo de 1925, fecha en la que Alessandri retoma la primera magistratura luego de seis meses fuera del poder, son coyunturas históricas claves para comprender el origen del nuevo texto.

Esta Constitución, si bien ha recibido cuestionamientos en cuanto a su legitimidad de origen, fue legitimada por la práctica política del período que va entre 1925 a 1973. La Constitución de 1925 vio su fin con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, donde se cesó la labor de las Cámaras del Congreso Nacional y se bombardeó el Palacio de La Moneda.

ACTAS CONSTITUCIONALES OFICIALES  --  VERSIÓN ORIGINAL  --  DESCARGAR VERSIÓN ORIGINAL  --  VER VERSIÓN ACTUALIZADA EN LEY CHILE