
Los componentes básicos de un virus son:
-
Proteínas estructurales, que forman la partícula viral, y
-
Proteínas no estructurales, cuentos como las enzimas .
-
Cápside , la cubierta externa, constituida por capsómeros, que son hilos de polipéptidos entretejidos de tal manera que semejan "bolas de lana". Esta protección también es útil al virus en la penetración de las células.
-
Cápside + ácido nucléico = Nucleocápside .
-
Algunos virus tienen una envoltura lipídica cuyo origen es la misma membrana plasmática de la célula hospedera, y que es adquirida al salir de las nuevas partículas virales de la célula en un proceso de gemación. Los capsómeros atraviesan esta envoltura como proyectos tridimensionales de diversas formas y con diferentes funciones.
La partícula viral completa + envoltura externa (si se encuentra presente) = Virión .



La cubierta proteica que encierra el genoma viral se denomina cápside. La cápside puede tener distintas formas: helicoidal, icosaédrico (con espinas) o complejo. Las cápsulas están formadas por subunidades proteicas llamadas CAPSÓMEROS, de apariencia cristalina.
Las envolturas virales, que derivan de la membrana del huésped, contienen fosfolípidos y proteínas de membrana del huésped, pueden llevar glucoproteínas y en algunos casos pueden llevar pocas moléculas enzimáticas dentro de sus cápsides.
Simetría: la forma que adopta el virus en el espacio está dado por la estructura de la nucleocápsida.
Existen tres tipos de simetría de la cápside: helicoidal, icosaédrica y compleja.
-
Simetría Helicoidal
-
Simetría Icosaédrica
-
Simetría compleja



Ácido nucleico
El ácido nucleico es solo de un tipo, ADN o ARN. Hay pocas veces que tienen ambos, como los citomegalovirus que contienen un núcleo de ADN con varios segmentos ARNm. Con bastante diferencia, la mayoría de los virus contienen ARN. Los virus que afectan a las plantas afectadas tienen una cadena monocatenaria de ARN, mientras que los bacteriófagos suelen tener ADN bicatenario. Algunas especies de virus presentan nucleótidos anormales, como hidroximetilcitosina en lugar de citosina, como una parte normal de su genoma.
Así podemos distinguir dos tipos de virus:
-
ADN ADN
-
ARN de virus
Tomando en detección el tipo de cadena del ácido nucleico (doble o simple de sentido positivo o negativo) y la forma en que se replica el virus usando la célula huésped (retrotranscrito o no).



1) Reconocimiento de la célula diana.
2) Unión.
3) Penetración.
4) Pérdida de la envoltura.
5) Síntesis de macromoléculas: a) Síntesis temprana de ARNm y proteínas no estructurales: genes para enzimas y proteínas fijadas de ácidos nucleicos. b) Replicación del genoma. c) Síntesis tardía de ARNm y proteína estructural. d) Modificación de proteínas tras la traducción.
6) Ensamblaje de los virus (se rearman para ser liberados).
7) Gemación o Lisis de virus con envoltura.
8) Liberación.



1. Ciclo Lítico:
El ciclo lítico se denomina así porque la célula infectada por un virus muere por rotura ( lisis en griego), al liberar las nuevas copias virales. El ciclo lítico es el método principal de reproducción viral y conlleva la destrucción de células infectadas. El ciclo lítico constante de las siguientes fases:
- Fijación o adsorción .
- Penetración .
- Fase de eclipse (replicación y síntesis de los componentes virales)
- Ensamblaje de los nuevos virus .
- Lisis o liberación .
2. Ciclo Lisogénico: El ciclo lisogénico se caracteriza por presentar dos fases iguales sin importancia (el virus se pega a la pared de la bacteria o célula a partir de una serie de mecanismos de anclaje y penetrar o introducir su ácido nucleico en el interior de dicha bacteria o célula). En la fase de eclipse, el ácido nucleico vírico ( ADN bicatenario), se recombina con el ADN bacteriano y permanece inactivo. Esta forma viral se denomina prófago y la célula infectada se denomina célula lisogénica.
Esta célula se puede mantener así indefinidamente e incluso puede llegar a reproducirse. Un cambio en el medio celular, va a llevar a cabo un cambio celular y con él, la liberación del prófago, convirtiéndose en un virus activo que continuará con el ciclo infeccioso o ciclo lítico (La fase de ensamblaje, en la que el virus se forma en su interior uniendo la cápsula y el ácido nucleico, y la fase de liberación o lisis, en la que se libera el virus, se completa la destrucción celular.
Este ciclo fue descubierto en Bacteriofagos, virus que infectan bacterias.



